Herramientas de Card Sorting para Diseñadores UX

Herramientas de Card Sorting para Diseñadores UX

Keidegger Silva

¿Qué es el card sorting?

El card sorting es una técnica de diseño centrado en las personas que permite explorar cómo agrupan los usuarios la información, cómo relacionan conceptos y cuál es su percepción respecto a las etiquetas del producto.
Su objetivo es analizar los modelos mentales de los usuarios para saber cuál es la manera óptima de estructurar y etiquetar la información y, de este modo, facilitar que encuentren lo que buscan cuando utilicen el producto. Hay que aclarar también que existen tres tipos de cardsorting. Estos son:

1. Card sorting abierto

Es el más común, donde los usuarios son libres de asignar nombres a los grupos que ha creado y a organizar sus tarjetas. Tiene como fin descubrir y definir el tipo de clasificación de categoría más correcto de utilizar. 

2 . Card sorting cerrado

Este tipo de card sorting es más restringido. Se le pide a los participantes que clasifiquen contenido en categorías que ya se fijaron previamente. Es el más rápido de aplicar dado que existe un camino ya delimitado por los moderadores.

3. Card sorting mixto

Es una mezcla de ambas, lo que se hace habitualmente es iniciar el proceso con una tarjeta abierta. Con ella, los usuarios deben ordenar los contenidos que el moderador definió. También está la opción de que los participantes creen otras categorías que tengan sentido para ellos.

Errores comunes en un card sorting

  •  Elegir mal el grupo objetivo, es decir testear con personas que no son representativas de nuestro público objetivo. Asimismo, para un eCommerce de alfombra, sería mucho más pertinente realizar el card sorting con personas que compran productos de decoración y hogar en vez de realizarlo con nuestro equipo interno. En cambio, si queremos diseñar una interfaz de trabajo colaborativo para nuestro equipo interno, tiene sentido invitar a nuestros colaboradores.
  •  Pensar que un card sorting resolverá la estructura de un eCommerce o, peor aún, toda la arquitectura de información (AI). Un card sorting debe informar este proceso, pero no podemos esperar que la estructura, navegación o la AI se resuelva sola.
  •  Sesgos que pueden surgir desde las mismas etiquetas (tarjetas) mal definidas en los card sorting cerrados, tales como tarjetas que aportan poco a la clasificación del tema principal. Por ejemplo, no tendría sentido que a las tarjetas de las alfombras que dimos en el primer ejemplo, agregáramos tarjetas como “inicio” o bien “contacto” que representan páginas de un eCommerce.
  •  No sistematizar correctamente un card sorting presencial o quedarse con las fotos de las agrupaciones de las tarjetas sin llevarlas a una planilla Excel u otro soporte digital para ordenar.
  •  No entregar instrucciones claras. Sobre todo si tenemos demasiadas tarjetas y varios participantes, la sesión se puede desordenar sin lugar a dudas. Para ello, es importante entregar instrucciones o tareas claras a los participantes, ejemplo: Primero necesitamos que hagan la tarea A; Después necesitamos que hagan la tarea B; Finalmente, haremos la C.

Ahora que sabes en qué consiste un card sorting, qué tipos se pueden realizar, y que errores no cometer,  te contaremos sobre tres herramientas que te permiten realizarlo en línea.Todas están totalmente listas para usar.

OptimalSort

Optimal Workshop ofrece cinco herramientas de investigación de usuarios y una de ellas es OptimalSort para realizar card sorting con usuarios en forma remota. Estas pruebas se pueden configurar en más de 70 idiomas. Las preguntas se pueden escribir en cualquier idioma y se pueden realizar antes o después del estudio.

Esta herramienta es muy fácil de usar y su funcionamiento se divide en tres partes.

  1. La primera consiste en ingresar las “tarjetas”. Estas se encuentran en los elementos de contenido del sitio que le gustaría estudiar.
  2. Luego configuramos las opciones y clasificamos las tarjetas. Esto te ayudará a segmentar los resultados por demografía y psicografía.
  3. Como último paso tienes que iniciar el reclutamiento de los participantes. Este proceso se realiza por medio de un link que puedes enviar por correo a tus usuarios o clientes. También puedes publicarlo en un sitio web o hasta twittearlo.

Ofrece una prueba gratis por 14 días y el plan inicial tiene un valor de $166 dólares mensuales (plan anual).

Te dejamos el link para que lo puedas revisar OptimalSort.

Miro

Es una aplicación para desarrollar flujos de trabajo en equipo de forma remota a través de una pizarra virtual infinita. Un espacio de colaboración para grupos que lleva más de diez años en funcionamiento y cuyo uso se ha democratizado con motivo de la pandemia. La aplicación se configura a través de proyectos, donde podemos guardar pizarras y/o paneles, llamados boards. Dentro de cada board, podremos llevar a cabo las tareas que consideremos, en función de los objetivos que persigamos.

Esta aplicación funciona de forma muy similar a OptimalSort, pero ofrece más plantillas y opciones  de trabajo. Para iniciar el proceso debes logearte o iniciar sesión con una cuenta o tus redes sociales. Puedes utilizar tu correo, Slack u otras cuentas frecuentes.

Tras esto, debes nombrar tu proyecto señalando cuántas personas van a participar. Para finalizar, como último paso debes escoger tu template de trabajo. Aquí te ofrecen bastante opciones, entre las que rasalto  el Customer Journey Map, la Flowchart y Mapa mental.

Tiene una versión gratuita que permite crear hasta 3 tableros y el plan inicial tiene un valor de $20 dólares.

Te dejamos el link para que lo puedas revisar: Miro.

UserZoom

Userzoom se describe como una solución para iteraciones de diseño rápidas, decisiones de productos centradas en el usuario y medición del rendimiento de UX. Dentro de sus productos se encuentra el Card Sorting para arquitectura de información, crear etiquetas y comprender modelos mentales de los usuarios, y, lo más importante, qué es lo que tiene sentido para ellos.

Este software permite invitar a usuario o acceder a una base con más de 120 millones de participantes. También, permite acceder a métricas cuantitativas y cualitativas de medición. Todo esto, en integración con otras aplicaciones. No sólo permite hacer card sorting en línea, también dispone de diferentes tests de usabilidad, como tree testing, click testing, encuestas y más.

Para utilizar la herramienta de card sorting se debe contratar el plan UserZoom y los precios no están disponibles. Se debe cotizar un plan personalizado.

Visita su sitio oficial en UserZoom

Trello

Trello es una herramienta que se caracteriza principalmente para organizar tareas y obtener mejores resultados de productividad. Sin embargo, por sus características, también se puede utilizar para realizar card sorting porque permite configurar fácilmente tableros, tarjetas, etiquetas. La plataforma se puede configurar en español y en otros idiomas.

Tiene una versión gratuita ilimitada y su plan inicial tiene un valor de $9,99 dólares mensuales por persona (plan anual).

Te dejamos el link para que lo puedas revisar Trello

Si quieres seguir profundizando con ideas y buenas prácticas para mejorar tu habilidad en UX, te invitamos a leer el artículo

¿Conoces más herramientas para hacer card sorting online? ¿En qué ocasiones aplicas esta técnica de investigación? Cuéntanos en los comentarios.